La lista de enfermedades con las que la DGT te puede quitar el carnet de conducir
15.000 euros de multa por esto que haces sin parar y que la DGT no puede soportar
Adiós a los 120 km/hora: la autopista de España en la que el límite de velocidad va cambiando
El significado de la nueva señal que ha aparecido en las carreteras españolas

Renovar el carnet de conducir es un trámite inevitable para cualquier persona que quiera seguir al volante. Sin embargo, no todos los conductores puedes hacerlo sin inconvenientes. Existen diversas razones por las cuales las autoridades pueden restringir o impedir la renovación del permiso, siendo las enfermedades y el consumo de ciertos medicamentos dos de las principales. La Dirección General de Tráfico (DGT), en su afán por garantizar la seguridad en las carreteras, ha establecido nuevas normativas.
La razón detrás de estas medidas es clara: evitar que personas con afecciones que comprometan sus reflejos, visión o capacidad cognitiva sigan conduciendo, ya que esto supone un peligro tanto para ellos como para el resto de los usuarios de la vía. Las restricciones incluyen enfermedades neurológicas, psiquiátricas, cardiovasculares y endocrinas, así como ciertos tratamientos farmacológicos que pueden reducir la capacidad de reacción o la concentración.
Enfermedades que pueden impedir la renovación del carnet
La DGT ha clasificado distintas enfermedades en varias categorías, especificando las condiciones bajo las cuales se podrá o no renovar el carnet de conducir. Algunas patologías podrán permitir una renovación con ciertas restricciones temporales, mientras que otras implicarán la inhabilitación permanente.
1. Enfermedades neurológicas
Las afecciones del sistema nervioso pueden afectar la coordinación y la percepción, lo que supone un riesgo elevado para la conducción. Entre las enfermedades más relevantes se encuentran:
- Epilepsia: dependiendo del historial del paciente, la vigencia del permiso puede ser de entre 1 y 10 años.
- Crisis o pérdida de conciencia: si han ocurrido episodios en el último año, la renovación será denegada.
- Accidente isquémico transitorio: se permite una ampliación de hasta un año con un informe médico favorable.
2. Enfermedades psiquiátricas
Los trastornos mentales pueden influir en la toma de decisiones, la estabilidad emocional y la capacidad de concentración. Algunas condiciones específicas que podrían impedir la renovación del permiso son:
- Demencia y trastornos de ansiedad.
- Trastorno de la personalidad.
- Depresión severa.
- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
- Adicción al alcohol o sustancias.
3. Enfermedades cardiovasculares
El sistema circulatorio juega un papel fundamental en el correcto funcionamiento del organismo. Las siguientes condiciones cardíacas pueden restringir la renovación del carnet:
- Arritmias graves.
- Infarto agudo de miocardio: mínimo seis meses de recuperación antes de optar a una renovación.
- Portadores de marcapasos o desfibriladores automáticos: se establece una vigencia de tres años tras un mes de recuperación.
- Portadores de prótesis valvulares: requieren controles periódicos.
4. Enfermedades endocrinas
Las alteraciones hormonales pueden tener consecuencias en el estado de alerta y en la estabilidad metabólica del conductor. Entre ellas se encuentran:
- Hipotiroidismo y disfunciones de la paratiroides (vigencia entre 1 y 10 años dependiendo de la evaluación médica).
- Diabetes mellitus insulinodependiente (renovación entre 1 y 5 años según control glucémico).
5. Enfermedades digestivas y renales
Las patologías que afectan la función renal y el sistema digestivo pueden generar complicaciones severas. La DGT ha establecido los siguientes criterios:
- Trasplante renal: mínimo seis meses de recuperación antes de poder renovar el carnet.
- Nefropatía con diálisis: posibilidad de renovación de 1 a 10 años con informe favorable.
6. Enfermedades respiratorias
Algunas afecciones que afectan la capacidad respiratoria incluyen:
- Apnea del sueño: renovación permitida por tres años con informe médico positivo.
- Disnea permanente en reposo o de esfuerzo leve: inhabilitación permanente para conducir.
7. Enfermedades oncológicas
El cáncer y sus tratamientos pueden comprometer la capacidad física y cognitiva del paciente. Para poder renovar el carnet, la DGT exige que:
- No haya alteraciones graves derivadas de tratamientos oncológicos.
- Se permita una renovación anual en casos de recuperación estable.
- El paciente esté libre de síntomas y tratamiento para obtener una renovación de hasta 5 años.
8. Enfermedades degenerativas y crónicas
Estas patologías afectan la movilidad, la coordinación y la función cognitiva. Entre ellas se incluyen:
- Alzheimer.
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
- Parkinson.
- Distrofia muscular.
- Osteoporosis avanzada.
- Artritis reumatoide.
Medicamentos que pueden afectar la conducción
Muchos fármacos presentan efectos secundarios que pueden comprometer la seguridad al volante, como somnolencia, visión borrosa o reducción de los reflejos. Entre los principales efectos adversos se encuentran las alteraciones visuales, como la visión borrosa y la dificultad para enfocar; la somnolencia, que disminuye la alerta y la capacidad de reacción; el vértigo y los mareos, que afectan el equilibrio; y la confusión mental, que dificulta la toma de decisiones rápidas.
Los medicamentos utilizados para tratar determinadas patologías pueden suponer un riesgo para la conducción. Entre ellos se encuentran los hipnóticos que se usan para trastornos del sueño, los ansiolíticos para la ansiedad, los antidepresivos, los antiepilépticos, los antiparkinsonianos y los analgésicos para el dolor crónico. También pueden afectar la capacidad de conducción los antimigrañosos, los antipsicóticos empleados en la demencia, los antihistamínicos para alergias y los fármacos contra la gripe y el catarro.
Además, los medicamentos para la diabetes pueden inducir episodios de hipoglucemia, reduciendo la concentración y los reflejos. Por ello, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de conducir si se están tomando estos fármacos, ya que pueden comprometer la seguridad vial y aumentar el riesgo de accidentes.